Kicad

Contenido:

1 - Presentación
1.1 - Descripción
2 - Instalación e inicialización
2.1 - Opciones de visualización
2.2 - Versión LINUX: instalación
2.3 - Versiones Windows: instalación
2.4 - Inicialización de la configuración por defecto
2.5 - Normas de utilización de Kicad
3 - Utilización
3.1 - Pantalla general
3.2 - Ventana de acceso a las aplicaciones
3.3 - Ventana del árbol del proyecto
3.4 - Barra de herramientas

1 - Presentación

1.1 - Descripción

La suite Kicad es un conjunto de aplicaciones de esquemas de conexionado y circuitos impresos disponible en los sistemas operativos:

- LINUX

- Windows 98/XP/2000


La aplicación kicad es un gestor de proyectos que facilita la utilización de los diferentes programas necesarios para la realización de los esquemas, circuitos impresos y para el control de los ficheros de fabricación.

Las distintas aplicaciones son:

2 - Instalación e inicialización

2.1 - Opciones de visualización

Se aconseja ajustar el panel de control de pantalla en modo 24 o 32 bits por pixel.
El modo 16 bits es válido para eeschema, pero para pcbnew el modo de visualización 3D del circuito no funciona en LINUX.

2.2 - Versión LINUX: instalación

Se aconseja (aunque no es estrictamente necesario) colocar el árbol de directorios kicad en /usr/local.
Cualquier otro directorio de instalación está permitido pero, en caso de dificultad, es en el directorio /usr/local/kicad donde las aplicaciones tienden a buscar las bibliotecas y otros ficheros que no consiguen encontrar.
  1. Entrar como usuario root .

  2. Copiar el fichero kicad.tgz en el directorio /usr/local. Se puede también utilizar el fichero kicad.zip (con el precio de un pequeño complemeto de instalación).

  3. Ejecutar el comando tar zxvf kicad.tgz (o unzip kicad.zip). Se crearán el directorio kicad y sus subdirectorios y se copiarán los ficheros

  4. Opcionalmente, modificar el fichero /etc/profile (u otro fichero de configuración estándar /usr/.profile, según la distribución LINUX utilizada) para añadir a la línea PATH el camino (path) de los ejecutables de EESchema (/usr/local/kicad/linux). No se debe utilizar el vínculo simbólico, ya que PCBNEW necesita conocer el camino de los ejecutables para encontrar allí algunos ficheros complementarios (configuración por defecto, ficheros de ayuda en línea...)

  5. Eventualmente, ajustar los permisos de acceso. Por defecto, los ficheros son de lectura (y ejecución para los ejecutables) para todos y de lectura/escritura para el propietario. El propietario es root.
    Si se ha utilizado el fichero kicad.zip, habrá que hacer ejecutables los 5 ficheros siguientes: kicad, pcbnew, eeschema, cvpcb, gerbview y el editor de texto wyoeditor en el directorio kicad/linux (comando chmod +x kicad).

  6. Eeschema utiliza las teclas de función F1 a F4 (zooms).

No deben por tanto ser reasignadas.

Bajo KDE, abrir el menú de configuración de KDE para suprimir las reasignaciones si las funciones de zoom se encuentran inactivas.

Notas:
Cualquier modificación del archivo «profile» necesita reiniciar la aplicación para ser tenida en cuenta.
Bajo KDE se puede crear un icono para abrir el gestor de proyecto kicad.
Es preferible utilizar el gestor de proyecto kicad mejor que eeschema para aprovechar la gestión de proyectos (el ejecutable kicad se encuentra en /usr/local/linux.

Se puede copiar /usr/local/linux/kicad.desktop en el escritorio.

2.3 - Versiones Windows: instalación

  1. Copiar el directorio Kicad y sus subdirectorios en el disco que se prefiera ( C:, D:,...).
  2. Crear un icono para abrir el gestor de proyectos kicad.exe.

    Es preferible utilizar el gestor de proyectos kicad.exe antes que eeschema para aprovechar la gestión de proyectos. (el ejecutable kicad.exe se encuentra en disco:\Kicad\winexe\), donde disco es el disco (C:, D: ...) donde se ha instalado el directorio kicad.


Nota 1:
EESchema puede instalarse en un servidor sin problemas. Ha sido concebido propiamente para ello.

Nota 2:
La desinstalación es elemental : basta con borrar el directorio kicad y el icono creado.

2.4 - Inicialización de la configuración por defecto

Se incluye un fichero de configuración por defecto en el directorio kicad/template: kicad.pro.
Sirve como fichero de configuración modelo para cualquier nuevo proyecto.
Este fichero puede completarse, si es necesario, principalmente con la lista de las bibliotecas que se deseen cargar.
Abrir eeschema mediante el gestor kicad o directamente (Linux: /usr/local/kicad/linux/eeschema).
Actualizar la configuración (lista de los ficheros de bibliotecas principalmente).
Guardar la configuración modificada en /usr/local/kicad/template/kicad.pro

2.5 - Normas de utilización de Kicad

Para gestionar fácilmente un proyecto, es decir, el conjunto de los ficheros que lo constituyen (ficheros de esquemas de conexionado, de circuitos impresos, bibliotecas complementarias, ficheros de fabricación: fototrazado, taladrado, posicionamiento automático de componentes...) es preferible crear un proyecto.
Se aconseja por tanto:

Está más que aconsejado dar al directorio de trabajo y al proyecto el mismo nombre.


Kicad crea un fichero con la extensión .pro, que mantiene ciertos parámetros de gestión del proyecto (el nombre del fichero esquema de conexionado principal, la lista de las bibliotecas utilizadas en el esquema y en los circuitos impresos entre otros).
El nombre del fichero esquema principal, así como el del circuito impreso, es por defecto el nombre del proyecto.
Así, si se crea un proyecto ejemplo, en el directorio ejemplo, los fichero por defecto serán:

Ejemplo.pro

archivo de gestión del proyecto.

Ejemplo.sch

archivo del esquema principal.

Ejemplo.brd

archivo del circuito impreso.

ejemplo.net

archivo netliste.

ejemplo.xxx

otros archivos creados por aplicaciones complementarias

exemple.cache.lib

archivo caché de las bibliotecas del esquema
(copia de seguridad de los componentes utilizados)

3 - Utilización

3.1 - Pantalla general

Se compone de la ventana del árbol del proyecto, de la ventana de botones de las aplicaciones y de una ventana de mensajes.
El menú y la barra de herramientas permiten crear, leer y guardar los ficheros de proyecto (*.pro).

3.2 - Ventana de acceso a las aplicaciones


Los botones corresponden a los comandos:

Abrir Eeschema

Abrir Cvpcb.

Abrir Pcbnew.

Abrir Gerbview.


3.3 - Ventana del árbol del proyecto


Con doble click en la línea se abre también el editor de esquemas, en este caso con ejemplo.sch.

Con doble click en la línea se abre también el editor de circuitos impresos, es este caso con ejemplo.brd.

3.4 - Barra de herramientas

Crear fichero de configuración de un nuevo proyecto. Si existe, se copia en el directorio de trabajo actual el fichero modelo kicad.pro en el directorio kicad/winexe o kicad/linux.

Abrir proyecto ya existente.

Guardar fichero de configuración actual.

Crear un archivo .zip del proyecto (esquemas, bibliotecas, pcb, etc...).


Instalación e inicialización Pág 4