Contenido:
Se recuerda que un componente consta de varios elementos:
- Su gráfico (formas geométricas, textos).
- Los Pins.
- Los campos, o textos
asociados, utilizados por los post-procesadores: netlist,
lista de componentes...
Los dos campos que deben inicializarse
obligatoriamente son la Referencia y el Valor.
El nombre del
esquema asociado a un componente y el nombre del módulo
asociado. Los demás campos son campos libres, que pueden
generalmente permanecer vacíos y pueden completarse en el
esquemático.
Sin embargo, gestionar la documentación asociada al componente facilita mucho la búsqueda, el uso y el mantenimiento de las bibliotecas.
La documentación está constituida por:
- Una línea de comentario.
- Una línea de palabras clave tales como TTL CMOS NAND2..., separadas por espacios.
- Un nombre de fichero asociado (por ejemplo el esquema de una aplicación, una reseña, un fichero pdf...). Por defecto, el fichero asociado se busca en el directorio kicad/library/doc.
Las palabras clave permiten buscar un componente de manera selectiva en función de un criterio de selección.
La línea de comentarios y de palabras clave se muestra en diferentes menús y, en particular, cuando se selecciona un componente a partir de la lista de los componentes de una biblioteca.
El componente posee igualmente un ancla o punto de anclaje. Las rotaciones y el modo espejo se hacen respecto a este punto y, en un desplazamiento, es este punto el que sirve de referencia de la posición.
Por tanto, hay que posicionar inteligentemente el ancla.
Un componente puede tener también alias, es decir, una serie de nombres equivalentes. Esto permite reducir considerablemente el número de componentes realmente creados (por ejemplo, el 74LS00 puede tener como alias 74000, 74HC00, 74HCT00...).
Finalmente, los componentes se guardan en distintas bibliotecas (clasificados por temas, por fabricante...) de manera que se facilite su gestión.
Es el punto de coordenadas 0,0 materializado por los ejes mostrados en la pantalla:
Se puede reposicionar el ancla de la manera siguiente:
Seleccionar la herramienta
Después, hacer click en la nueva posición del ancla. El diseño se volverá a encuadrar automáticamente
Un alias es otro nombre que corresponde al mismo componente de la biblioteca.
Componentes similares en encapsulado y representación puede representarse por un solo componente que agrupe varios alias (ejemplo: 7400 con los alias 74LS00, 74HC00, 74LS37...).
La utilización de alias permite construir bibliotecas completas mucho más rápidamente.
Además estas bibliotecas, mucho más compactas que si cada variante se construyese separadamente, se cargan con mayor rapidez.
Para modificar la lista de alias,
hay que abrir el cuadro de edición general de componentes
(herramienta
)
y seleccionar Alias:
Se puede así añadir o borrar cualquier alias deseado.
Evidentemente, el alias actual no puede borrarse, pues está editándose.
Para borrar todos los alias primero hay que tener cuidado y seleccionar el componente raíz (primer componente de la lista de alias en la ventana de selección de la barra general).
Para editar la documentación
hay que abrir el cuadro de edición general de componentes
(herramienta
)
y seleccionar Doc:
Atención:
Hay que tener cuidado al seleccionar el alias o el componente raíz, pues esta documentación es la única característica que es diferente entre alias.
El botón Copy Doc permite copiar la información de la documentación del componente raíz en el alias que se está editando
Las palabras clave posibilitan la búsqueda de un componente de manera selectiva en función de un criterio de selección (función, familia tecnológica...).
Cuando hace una búsqueda, EESchema no diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
Las palabras claves más utilizadas en las bibliotecas son:
CMOS TTL para familias lógicas
AND2 NOR3 XOR2 INV... para puertas ( AND2 = puerta AND de 2 entradas, NOR3 = puerta NOR de 3 entradas).
JKFF DFF ... para las básculas JK, D (FF = Flip Flop).
CAD CDA MUX...
OpenCol para las puertas en colector abierto.
Así, si en el esquemático se pide el componente: (nótese el signo = al principio del comando)
=NAND2 OpenCol
EESchema muestra sólo la lista de los componentes que tengan estas dos palabras clave.
La línea de comentario (y de las palabras clave) se muestra en los diferentes menús y, en particular, cuando se selecciona un componente a partir de la lista de componentes de una biblioteca y en el menú ViewLib.
Si esta « doc » existe también es accesible en el esquemático, en el menú desplegable que se muestra haciendo click con el botón derecho sobre un componente.
Designa un fichero adjunto (documentación, esquema de aplicación...) que se puede visualizar (esquema, fichero pdf...).
Se pueden constituir fácilmente ficheros de símbolos gráficos utilizados frecuentemente al crear componentes (triángulos, formas de puertas AND, OR, OR-exclusiva...) así como guardarlos y reutilizarlos.
Estos ficheros se guardan por defecto en el directorio de bibliotecas y tienen la extensión .sym .
Los símbolos no se agrupan en bibliotecas como los componentes porque, en general, son poco numerosos.
Un componente puede exportarse
como símbolo mediante la herramienta
En general sólo se crea un dibujo, así que será una buena idea borrar los pins si hay alguno.
Permite añadir grafismos al componente que se está editando.
Un símbolo se importa
mediante la herramienta
El grafismo importado se añade como si se hubiera editado en el grafismo existente.
LibEdit:
complementos Pág 11 -