Se pueden generar los ficheros
de trazado en los formatos POSTSCRIPT o HPGL.
La impresión directa en la
impresora se encuentra en el menú Print.
9.2 - Trazar
(generación de los ficheros de trazado HPGL)
9.2.1 - Comandos
generales
Este comando permite generar los
ficheros de trazado en formato HPGL.
En este formato se pueden definir:
El número de pluma
Su diámetro (en 0,001
pulgadas).
La velocidad de trazado (en cm/s).
El tamaño de la hoja de papel
(menú Archivo > Trazar > Trazar HPGL...).
Los offsets de trazado
(Archivo > Trazar > Trazar HPGL...).
Menú
general:
El comando Trazar Todo
permite trazar toda la jerarquía (se genera un fichero por
cada esquema).
El comando Trazar Actual sólo
genera el fichero de trazado de la hoja actual.
Cada fichero generado tiene por
nombre el nombre del fichero esquemático correspondiente y la
extensión .plo.
9.2.2 -
Selección de las dimensiones de la hoja de trazado
La opción « Formato
de página» está normalmente activada.
Se utilizan entonces las dimensiones
de la hoja de trabajo esquemática actual.
El trazado está entonces a
escala 1.
Si se activa una de las otras
opciones (A4 a A0, o A a E), son estas las dimensiones que se
utilizan y la escala de trazado se ajusta automáticamente en
consecuencia.
9.2.3 - Ajustes
de offsets de trazado
Para todas las dimensiones
normalizadas, se pueden ajustar « offsets »
de trazado, para encuadrar de la mejor manera el dibujo en la hoja
de trazado.
Dado que las mesas de trazado
(fotoplotter) tienen el origen del dibujo bien en el centro de la
hoja, bien en la esquina inferior izquierda, es necesario poder
introducir offsets de trazado para encuadrar el diseño
como se desee:
De manera general:
Para los fotoplotters con origen de
coordenadas en el centro de la hoja, los offsets deben ser
negativos y ajustados entorno a la semi-dimensión
correspondiente de la hoja.
Para los fotoplotters con origen de
coordenadas en la esquina inferior izquierda de la hoja, los offsets
deben ser próximos 0.
Para ajustar un offset:
Seleccionar el formato de hoja.
Introducir los dos valores OffsetX
y OffsetY.
Validar el nuevo valor mediante el
botón Aceptar Offset.
9.3 - Imprimir
(generación de los ficheros de trazado Postscript)
Este comando permite generar los
ficheros de trazado en formato Postscript. Aquí se
muestra el menú :
Trazar Todo permite
trazar toda la jerarquía (se genera un fichero con extensión
.ps para cada esquema).
Trazar actual crea el fichero
de trazado sólo de la hoja actual.
Cada archivo tiene el nombre del
archivo esquema correspondiente con la extensión .ps.
La opción imprimir cajetín
puede desactivarse.
Util si se desea, por ejemplo,
generar un fichero postscript (formato .eps) para insertar un
esquema en un procesado de texto.
La ventana de mensajes muestra
el nombre de los archivos creados.
9.4 - Imprimir
Este comando análogo al
precedente, permite visualizar y generar los ficheros de trazado en
la impresora estándar en LINUX (en formato Postscript) y en
Windows. Aquí se muestra el menú:
La opción Imprimir
página permite trazar:
toda la jerarquía (se genera
para cada esquema un fichero con extensión .ps).
o el fichero de trazado de la hoja
actual solamente.
La opción Imprimir a
color permite trazar a color (Aspecto análogo a la
pantalla), o en blanco y negro.
En blanco y negro, cualquier color
que no sea blanco se dibuja en negro. Esta opción es
generalmente necesaria si se utiliza una impresora láser en
blanco y negro, porque los elementos a color se convierten en
semi-tintas poco legibles.