Pcbnew


Contenido:

11 - ModEdit: edición de módulos
11.1 - Generalidades.
11.2 - Elementos de un módulo.
11.2.1 - Pads o isletas.
11.2.2 - Contornos.
11.2.3 - Campos.
11.3 - Acceso a ModEdit y selección del módulo a editar.
11.4 - Barras de herramientas de edición de módulos:
11.4.1 - Herramientas de la barra de la derecha
11.4.2 - Barra de la izquierda de opciones de visualización.
11.5 - Menús contextuales.
11.6 - Cuadro de diálogo Propriedades del Módulo
11.7 - Crear un nuevo módulo
11.8 - Añadir y editar isletas.
11.8.1 - Añadir isleta.
11.8.2 - Selección de las propiedades de las isletas.
11.9 - Información para el auto-posicionado de módulos
11.10 - Atributos.
11.11 - Documentación de los módulos en biblioteca:
11.12 - Gestión de la visualisación en 3 dimensiones
11.13 - Guardar un módulo en la biblioteca activa

11 - ModEdit: edición de módulos

11.1 - Generalidades.

ModEdit permite editar y crear módulos, es decir:

11.2 - Elementos de un módulo.

Un módulo es la representación física del elemento que se quiere implantar, pero debe igualmente garantizar un vínculo con el esquema de la placa.
Está constituido por tres tipos de elementos muy diferentes:
Finalmente algunos otros parámetros se deben definir correctamente para poder utilizar las funciones de posicionado automático o para generar los ficheros de inserción automática.

11.2.1 - Pads o isletas.

Dos parámetros son importantes:

11.2.2 - Contornos.

Sirven para dibujar la forma geométrica del módulo.
Se dispone de líneas, círculos, arcos y textos.
Sólo son elementos de orden estético para el módulo.

11.2.3 - Campos.

Son textos asociados al módulo.
Dos campos son obligatorios y siempre presentes: La Referencia y el Valor.
Estos 2 campos son automáticamente modificados y actualizados por PCBNEW cuando se lee la netlist para cargar los módulos.
La referencia se reemplaza por la referencia esquemática del componente correspondiente (U1, IC3...).
El valor se reemplaza por el valor del componente (en el esquema) correspondiente (47K, 74LS02...).
Se pueden añadir otros campos que serán entonces textos análogos o textos gráficos

11.3 - Acceso a ModEdit y selección del módulo a editar.

Se recuerda que se accede a ModEdit de dos maneras:

11.4 - Barras de herramientas de edición de módulos:

Al abrir ModEdit aparece una ventana análoga a esta:

11.4.1 - Herramientas de la barra de la derecha

Esta barra permite el acceso a las herramientas para:
- Colocar las isletas (Pads).
- Colocar los elementos gráficos (contornos, textos).
- Posicionar el anclaje.
- Borrar elementos.

Las funciones son las siguientes:

Añadir isleta.

Herramienta de dibujo de segmentos y polígonos.

Herramienta de dibujo de círculos.

Herramienta de dibujo de arcos de círculo.

Añadir texto gráfico (llos campos NO son gestionados por esta herramienta).

Posicionar el anclaje del módulo.

Herramienta de borrado de elementos.

11.4.2 - Barra de la izquierda de opciones de visualización.

Estas herramientas gestionan las opciones de visualización de la pantalla de ModEdit

Las opciones son (cuando se activa el botón):
Mostrar rejilla.
Mostrar coordenadas polares.
Mostrar unidades en pulgadas.
Mostrar las unidades en milímetros
Cursor tipo retícula.
Mostrar isletas en modo contorno (sketch).
Mostrar textos en modo contorno (sketch).
Mostrar contornos en modo contorno (sketch).

11.5 - Menús contextuales.

El botón derecho del ratón permite desplegar menús según el elemento bajo el cursor:



Acceso al menú de edición de parámetros del módulo.

Acceso al menú de edición de isletas.



Acceso al menú de edición de elementos gráficos.


11.6 - Cuadro de diálogo Propriedades del Módulo

Se accede a haciendo click en un módulo con el botón derecho, seleccionando a continuación Editar Módulo.




Se pueden definir aquí los principales parámetros del módulo.

11.7 - Crear un nuevo módulo

Permite crear un nuevo módulo.
Pide el nombre del nuevo módulo que se desea crear (que será el nombre por el que será llamado en la biblioteca)
Este texto es también la referencia del módulo y el programa lo reemplazará por la verdadera referencia (U1, IC3...)
Habrá que añadirle:

Método alternativo:
Cuando un nuevo módulo se parezca mucho a otro ya existente en una biblioteca o en un circuito impreso ya hecho, un método alternativo, y a menudo más interesante, es el siguiente:
  1. Cargar el módulo parecido (, , o )
  2. Modificar el campo referencia para darle su nuevo nombre en la biblioteca.
  3. Editar y guardar el módulo nuevo.

11.8 - Añadir y editar isletas.

Cuando un módulo ha sido creado o cargado, se pueden añadir, suprimir o modificar las isletas.
La modificación de ls isletas puede ser local, para la isleta bajo el cursor del ratón, o global (para todas las isletas del módulo).

11.8.1 - Añadir isleta.

Seleccionar la herramienta de la barra de herramientas de la derecha.
Las isletas se añaden en el lugar deseado haciendo click con el botón izquierdo del ratón. Sus características son las predefinidas en el menu Propiedades de las Isletas. No hay que olvidarse de editar el número de isleta.

11.8.2 - Selección de las propiedades de las isletas.

Hay tres maneras de hacerlo.
  1. Seleccionando la herramienta de la barra horizontal.
  2. Haciendo click en una isleta ya existente y seleccionando Editar Isleta. La isleta será entonces modificada según las nuevas características.
  3. Haciendo click en una isleta ya existente y seleccionando Exportar Caract. Isletas . En este caso las características geométricas de la isleta seleccionada pasarán a ser las características por defecto.
En los dos primeros casos se muestra la ventana de diálogo siguiente:



Se deben vigilar las capas a las que pertenece la isleta.
En particular, la buena gestión de las capas distintas a las de cobre (triviales) es importante para la fabricación del circuito y la generación de documentos (capas de pasta de soldadura, de soldadura...).
La selección tipo de la Isletapermite una selección inmediata, razonable y normalmente suficiente de dichas capas.
Nota1:
Para los módulos SMD de tipo VQFP, PQFP ... que requieren isletas rectangulares en los cuatro lados, por tanto horizontales y verticales, se aconseja utilizar sólo una forma (por ejemplo una isleta con dimensiones X>Y, por tanto un rectángulo normalmente horizontal) que se colocará en orientación 0 (rectángulo horizontal) o 90 grados (rectángulo vertical).
El redimensionamiento global, llegado el caso, será inmediato.
Nota2:
Las rotaciones -90 o -180 sólo son útiles para las isletas trapezoidales utilizadas en los módulos de ultrafrecuencias.

11.9 - Información para el auto-posicionado de módulos

Si se desean utilizar plenamente las funciones de auto-posicionado, es necesario definir los permisos de rotación del módulo (Cuadro de diálogo Propiedades del Módulo.



Normalmente se autoriza la rotación a 180 grados a las resistencias, condensadores no polarizados y demás elementos simétricos.
Ciertos módulos (pequeños transistores, por ejemplo) pueden tener permitido el giro a +/- 90 y a 180 grados..
Por defecto un módulo creado tiene un permiso de rotación = 0.
Se ajustarán los permisos de rotación parra estos módulos según la siguiente regla:
Un coeficiente 0 impide totalmente la rotación, un coeficiente 10 la autoriza completamente y un valor intermedio es una penalización de la rotación.
Por ejemplo, una resistencia podrá tener un permiso de rotación de 180 grados ajustado a 10 (libertad máxima) y un permiso de rotación de +/-90 grados ajustado a 5 (rotación permitida pero no favorecida).

11.10 - Atributos.

La sección Atributos es la siguiente:



11.11 - Documentación de los módulos en biblioteca:

Está más que aconsejado que se documenten los módulos creados, para encontrarlos posteriormente con facilidad y sin riesgo de errores.
¿Quién puede, por ejemplo, acordarse de las múltiples variantes de patillaje de un módulo TO92?.
El cuadro de diálogo Propiedades del módulo ofrece una ayuda sencilla a este problema




Permite
La línea de comentario se muestra con las listas de componentes en CVPCB, y en PCBNEW, en los menús de selección de módulo.
Las palabras claves asociadas permiten mostrar una lista de selección restringida a los módulos que se correspondan en una búsqueda por palabras clave.
Así, si en el comando de carga directa de módulos (icono de la barra de herramientas de Pcbnew), se escribe en el cuadro de diálogo el texto =TO220 como módulo a cargar, PCBNEW mostrará una lista de módulos restringida a los módulos cuya palabra clave contenga la palabra TO220.

11.12 - Gestión de la visualisación en 3 dimensiones

Se puede asociar un fichero de representación 3D a los componentes.Para ello, hacer click en la pestaña Opciones 3D.
El cuadro de opciones es el siguiente:


Se debe especificar:
Si se especifica dicho fichero, se puede ver la representación 3D:

Y naturalmente, aparecerá en la visualización 3D del circuito impreso.

11.13 - Guardar un módulo en la biblioteca activa

La operación de guardar (modificación física del fichero de la biblioteca activa) se activa mediante el icono
Si ya existe un módulo con el mismo nombre, será borrado.
En la medida en que uno se deba fiar absolutamente del programa de los módulos en la biblioteca, verificar dos veces mejor que una que no hay ningún error en el módulo.
Se aconseja igualmente editar, antes de guardar, la referencia o el valor del módulo, para darle el nombre del módulo en la biblioteca.

ModEdit: Edición de módulos Pág 11 - 13