Eeschema


Contenido:

10 - Gestión de Componentes - Utilización de LibEdit.

10.1 - Generalidades sobre las bibliotecas

10.1.1 - Bibliotecas:
10.1.2 - Menús de gestión

10.2 - Generalidades sobre los componentes

10.3 - Acceso a los componentes para editarlos

10.3.1 - Barra principal
10.3.2 - Selección y mantenimiento de una biblioteca
10.3.3 - Seleccionar y guardar un componente
10.3.3.1 - Seleccionar
10.3.3.2 - Guardar
10.3.3.3 - Transferir de una biblioteca a otra
10.3.3.4 - Anular la edición de un componente

10.4 - Crear nuevo componente

10.4.1 - Crear nuevo componente
10.4.2 - Crear un componente a partir de otro
10.4.3 - Editar las características generales
10.4.4 - Seleccionar unidad y representación

10.5 - Editar el grafismo

10.5.1 - Opciones de pertenencia de elementos gráficos
10.5.2 - Elementos gráficos geométricos
10.5.3 - Elementos gráficos tipo texto

10.6 - Crear y editar pins

10.6.1 - Nociones generales sobre los pins
10.6.2 - Encapsulados de múltiples elementos y doble representación
10.6.3 - Pins: opción básica
10.6.4 - Pins: Definición de las características
10.6.5 - Formas de los pins
10.6.6 - Tipo eléctrico de los pins
10.6.7 - Modificaciones globales de pins
10.6.8 - Pins de elementos múltiples y representaciones dobles

10.7 - Editar campos

10.8 - Crear los símbolos de alimentación


10 - Gestión de Componentes - Utilización de LibEdit.

10.1 - Generalidades sobre las bibliotecas

10.1.1 - Bibliotecas:

Todos los componentes utilizables en un esquemático se describen en las bibliotecas de componentes.
De manera que se pueda tener una gestión razonablemente sencilla de los componentes, se utilizan varias bibliotecas, cada una agrupando componentes por temas (por funciones, fabricantes...).
El Menú gestor de bibliotecas permite mantener las bibliotecas: crear bibliotecas nuevas, añadir y borrar componentes de las bibliotecas y transferir (con o sin edición) un componente de una biblioteca a otra.
Naturalmente, también permite visualizar rápidamente los componentes de una biblioteca.

10.1.2 - Menús de gestión

Hay dos menús de gestión de bibliotecas:

10.2 - Generalidades sobre los componentes

Un componente en biblioteca está constituido:
Puede también tener alias, es decir, varios nombres (así, un 7400 puede tener varios alias como 74LS00, 74HC00, 7437, puesto que todos estos componentes son idénticos desde el punto de vista del esquema y la implantación en pcb).
La utilización de alias es un método muy interesante para tener bibliotecas completas pero compactas y (relativamente) rápidamente construidas.
Construir un componente es:

10.3 - Acceso a los componentes para editarlos

Hacer click en la herramienta para abrir Libedit, la ventana de edición de componentes y gestión de bibliotecas.
Libedit se presenta como sigue:





10.3.1 - Barra principal




Guarda la biblioteca actual

Seleccionar la biblioteca actual.

Borrar un componente de la biblioteca actual.

Crear nuevo componente.

Cargar un componente de la biblioteca actual para editarlo.

Guardar el componente ediatdo en la biblioteca actual en memoria.

El archivo biblioteca en disco no se modifica.

Importar un solo componente.

Exportar el componente editado.

Crear una nueva biblioteca y guardar el componente.

Editar las propiedades del componente.

Mostrar la representación normal o transformada (De Morgan)

Probar pins duplicados

Zoom +

Zoom -

Redibujar

Zoom automático

Mostrar el fichero de documentación asociado (si existe)

Seleccionar elemento part (componentes con elementos múltiples)

Seleccionar alias (componentes con alias)

Editar pins: edición independiente para los pins de los elementos y representación De Morgan


10.3.2 - Selección y mantenimiento de una biblioteca

La biblioteca actual se selecciona mediante al icono , que muestra la lista de las bibliotecas disponibles.
Cuando un componente sea cargado o guardado, lo será en esta biblioteca.

Nota:
Para que una biblioteca esté disponible, es necesario que haya sido cargada por EESchema previamente.
La biblioteca actual puede ser guardada después de haberla modificado, mediante .
Un componente puede ser borrado de esta biblioteca mediante

10.3.3 - Seleccionar y guardar un componente

Cuando se edita un componente, no se trabaja nunca sobre el componente real en la biblioteca, sino sobre su copia en la memoria de trabajo.
Así se pueden anular fácilmente los cambios.
Un componente puede de hecho provenir de una biblioteca o de guardar un componente existente.
Una vez cargado, se mostrará en la pantalla.

10.3.3.1 - Seleccionar

El icono muestra la lista de los componentes disponibles para seleccionar y cargar el componente deseado.
Nota 1:
Si se selecciona un alias de un componente, es el componente principal el que se carga (EESchema muestra siempre el nombre del componente realmente cargado).
Nota 2:
Alternativamente, el comando Importar componente ()permite cargar un componente que ha sido previamente guardado mediante el comando Exportar componente ().

10.3.3.2 - Guardar

Después de modificado, un un componente puede guardarse en la bilioteca actual o en una nueva biblioteca o inluso exportado a un fichero.
Para guardarlo en la biblioteca actual, ejecutar el comando Guardar componente ().
Sin embargo, la actualización sólo se hace en la memoria del ordenador (se puede así juzgar el componente en el esquemático).
Si se desea guardar completamente el componente, se debe activar a continuación la herramienta que modificará el fichero biblioteca en disco.
Si se desea crear una biblioteca nueva para colocar allí el componente, hay que utilizar el comando Nueva Biblioteca (). Se pedirá el nombre de la nueva biblioteca.
Nota:
Si se quiere poder acceder a ella, no hay que olvidarse de añadirla a la lista de las bibliotecas a cargar por EESchema (ver configuración de EESchema).
Finalmente, se puede utilizar el comando Exportar componente () para crear un fichero que sólo contendrá este componente (un fichero de biblioteca estándar que contiene un solo componente).
De hecho Nueva Biblioteca y Exportar componente son dos comandos idénticos, el primero propone por defecto crear el componente en el directorio de las bibliotecas y el segundo en el directorio de trabajo del usuario.

10.3.3.3 - Transferir de una biblioteca a otra

Se puede copiar un componente muy fácilmente desde una biblioteca fuente a una destino gracias a los comandos siguientes:

10.3.3.4 - Anular la edición de un componente

El componente que se edita sólo es la copia de trabajo del componente real de la biblioteca.
Mientras que no se haya guardado en memoria, basta con volverlo a cargar (o cargar otro) para anular los cambios hechos en ese componente.
Si ya se ha guardado en memoria, y si todavía no se ha guardado en la biblioteca en el disco, se puede salir de EESchema y volver a abrirlo para volver a leer la biblioteca.

10.4 - Crear nuevo componente

10.4.1 - Crear nuevo componente

Un nuevo componente se puede crear mediante el comando Nuevo componente().
Se pedirá el nombre bajo el que este componente se añadirá a la biblioteca (nombre que es también el campo valor para el esquemático), la referencia (U, IC, R...),.el número de elementos por encapsulado (por ejemplo, un componente tipo 7400 tiene 4 elementos por encapsulado) y si tiene representación transformada, tipo «De Morgan».
Si se deja vacío el campo referencia, se supone que la referencia es« U ».
Todos estos valores se pueden cambiar en el programa pero es preferible que se fijen al principio de la construcción del componente.
El comienzo de un componente es este:


10.4.2 - Crear un componente a partir de otro

Cuando un componente se parece mucho a otro, a menudo es mejor cargar este otro componente y modificarlo.
Para ello se debe:

10.4.3 - Editar las características generales

Las características generales son:
Estas características deberían ser correctas, pedidas al crear el componente o provenientes del componente modelo.
Si, sin embargo, es necesario modificarlas, hay que utilizar el comando de edición .
El cuadro de edición es el siguiente:



Las opciones importantes que definen las propiedades generales son:
Número de Unidadespara definir el número de elementos por encapsulado
Tiene forma «Transformad »: si marcada, el componente tiene doble representación.
Es importante que estos dos parámetros estén definidos correctamente, porque cuando se creen o editen los pins, los pins correspondientes de todos los elementos se editarán o crearán juntos.
Si se aumenta el número de elementos después de crear/editar los pins, habrá un trabajo suplementario debido a dicho aumento.
No obstante, se pueden modificar estos parámentros en cualquier momento.
Las opciones gráficas:
- Mostrar Número de Pin y
- Mostrar Nombre de Pin
definen la visibilidad de los dos textos, número y nombre de pin (estos textos son visibles si se activan las opciones correspondientes).
La opción:
- Nombre de Pin en el Interior
define la posición del texto nombre de pin: el texto se muestra en el interior del componente si la opción está activa.
En este caso el parámetro Desplazamiento define el «desplazamiento» del texto hacia el interior.
Un valor de 30 a 40 mils (1/1000 pulgadas) es razonable.
El ejemplo siguiente muestra el mismo componente con la opción Nombre de Pin en el interior inactiva (nótese la posición de los nombres y números de pin):

10.4.4 - Seleccionar unidad y representación

Cuando se editan los distintos parámetros de un componente y si el componente tiene varios elementos o tiene múltiples representaciones, se deben seleccionar sus diferentes elementos o representaciones.
Para seleccionar la representación: hacer click en o .
Para seleccionar el elemento :


10.5 - Editar el grafismo

La barra vertical permite coclocar todos los elementos de un componente:

Para dibujar un componente, se dispone de los siguientes elementos gráficos:

- Líneas (y polígonos simples o «rellenos»
- Rectángulos
- Círculos
- Arcos de circunferencia.
- Textos (diferentes de campos y textos de pins).

Los pins y los campos (valor, referencia) se tratan de modo diferente puesto que no son elementos de puro grafismo.


10.5.1 - Opciones de pertenencia de elementos gráficos


Cada elemento gráfico se puede definir como común o específico, bien a un tipo de representación (normal o transformada), bien a elementos diferentes de un componente.
El menú de opciones es accesible haciendo click con el botón derecho sobre el elemento gráfico concernido (aquí, una línea):



o haciendo doble click en este elemento:




Las opciones normales para el elemento gráfico son:
- Común a las unidades activada, puesto que los diferentes elementos de un componente tienen el mismo gráfico y, por tanto, es suficiente con dibujar el elemento una sola vez.
- Común a transformada desactivada, puesto que se introduce una representación doble para tener un gráfico diferente para cada representación.
Habrá que dibujar entonces un grafismo para cada representación.
Para los elementos de tipo «polígono» (líneas trazadas sucesivamente) la opción Relleno permite generar un polígono «relleno».
Sin embargo, se puede tratar el caso (afortunadamente raro) de componentes con varios elementos y que tengan dibujos diferentes para cada uno activando la opción «específico del elemento».
Habrá que dibujar por tanto cada elemento y, si la opción «específico de la representación» está activada, habrá que dibujar las dos representaciones para cada elemento.
Finalmente, puede ser interesante activar la opción «común a las representaciones» para los componentes diseñados según la norma IEEE moderna, puesto que lo esencial del grafismo es idéntico en ambas representaciones, normal y transformada.

10.5.2 - Elementos gráficos geométricos

Se dibujan con las herramientas:

10.5.3 - Elementos gráficos tipo texto

Permite crear textos gráficos (texto libre).
Los textos se pueden leer siempre, incluso si el componente está en modo espejo.

10.6 - Crear y editar pins

Se crean con la herramienta .
Se editan haciendo doble click en el pin deseado.
Si se hace click con el botón derecho, se despliega el menú de edición rápida:




Los pins se deben crear con mucho cuidado y esto es crítico, pues cualquier error tendrá consecuencias en la realización de circuitos impresos o hará inoperante la función E.RC.

Cualquier pin se puede reeditar, borrar o desplazar una vez colocado.

10.6.1 - Nociones generales sobre los pins

Un pin se define por su forma (longitud, forma del grafismo), su nombre y su «número» que no es siempre un número (caso de las PGAs cuyos pins se definen por una letra y un número, como A12 o AB45)
En EEschema, el «número de pin» es una palabra de 4 letras o cifras.

Para el control eléctrico, el tipo «eléctrico» (entrada, salida, salida tri-state...) debe definirse igualmente, para la función E.R.C .
Si este tipo está mal definido, el control E.R.C. No tiene ningún valor.

Notas:

10.6.2 - Encapsulados de múltiples elementos y doble representación


Recuérdese que, en particular para las puertas lógicas, un símbolo puede tener dos representaciones (representación llamada «De Morgan») y un encapsulado puede contener varios elementos (varias puertas NOR, por ejemplo).
Para algunos encapsulados se puede desear tener varios elementos con grafismo y pins diferentes.
Por ejemplo, un relé puede representarse con elementos diferentes:
- Bobina
- contacto 1
- contacto 2
La gestión de los encapsulados con elementos múltiples y de los componentes con doble representación es flexible.
En efecto, un pin puede ser:
- Común a diversos elementos o específico de cada uno.
- Común a las dos representaciones o específico de cada una.
Por defecto, los pins son específicos para cada representación y cada elemento, pues su número difiere para cada elemento y su forma difiere para cada representación.
Cuando un pin es común, basta con dibujarlo una sola vez (caso de los pins de alimentación, por ejemplo).
También es el caso del grafismo que es casi siempre idéntico entre los elementos (pero difiere entre las representaciones normal y transformada).

10.6.3 - Pins: opción básica

Los componentes con varios elementos y/o representaciones múltiples tienen un problema particular para crear y editar pins.
En la medida en que la mayoría de los pins son particulares de cada elemento (pues el número de pin es específico de cada elemento) y de cada representación (pues la forma es específica de cada representación), la creación y la edición pins conllevan ser largas y fastidiosas.
De hecho, EESchema permite manipular simultáneamente los pins:
Por defecto, para los encapsulados con elementos múltiples y/o doble representación, cuando se crea, edita (excepto forma y numero) borra o desplaza un pin, las modificaciones afectan a todos los pins correspondientes de los demás elementos y representaciones (es decir, para todos los pins colocados en la misma coordenada).
- Para la forma, las modificaciones afectan a todos los elementos de la representación actual.
- Los números se modifican para el elemento actual de ambas representaciones.
- Los nombres se modifican de manera independiente.
Esta dependencia se ha establecido para permitir modificaciones rápidas en la situación habitual en la mayoría de los casos.
La dependencia en las modificaciones puede deshabilitarse en el menú Options.
Permite crear componentes con varios elementos y representaciones de características completamente independientes.
Esta opción de dependencia se gestiona con la herramienta

10.6.4 - Pins: Definición de las características

El cuadro de edición permite definir todas las características de un pin.



Este menú se abre automáticamente cuando se crea un pin o haciendo doble click en un pin existente.
Permite definir o modificar:
- El nombre y el tamaño del nombre de un pin.
- El número y el tamaño del número de un pin.
- La longitud del pin.
- El tipo eléctrico y la forma del pin.
- Su pertenencia
- Si es invisible (opción útil para los pins de alimentación).

Recuerde:

10.6.5 - Formas de los pins

Estas son las diferentes formas de un pin:

La elección de la forma tiene una influencia puramente gráfica y no tiene ninguna influencia en las funciones de control o de netlist.

10.6.6 - Tipo eléctrico de los pins

La elección del tipo es importante, pues determina la eficacia de la función E.R.C.
La elección es trivial para los pins de circuitos integrados tipo entrada o salida.

10.6.7 - Modificaciones globales de pins

Se puede modificar la longitud de todos los pins, o el tamaño de los textos Nombre y Número de pin globalmente, lmediante el comado Global del menú desplegable.
Se muestra un menú que permite ajustar uno de estos tres parámetros.
Hacer click en el parámetro que se quiere modificar, y ajustar el nuevo valor, que se aplica a todos los pins del componente en la representación actual.

10.6.8 - Pins de elementos múltiples y representaciones dobles

Los diferentes elementos o representaciones (como los que se encuentran en un componente de tipo 7400, 7402...) pueden requerir una ampliación de parámetros.
Este trabajo complementario será menor si se toman las precauciones siguientes:
Ver aquí un ajuste típico:



Cuando se hayan creado los demás pins, se habrán creado para cada elemento y cada representación.




Por ejemplo, el pin de salida del elemento A del 7400 habrá sido creado por EESchema en 8 ejemplares: 2 por elemento (tiene 4 elementos A,B,C,D y para cada elemento la representación normal y la transformada de De Morgan).
Sin embargo, para comenzar, probablemente se habrá creado correctamente el elemento A de la representación normal.
Para cada elemento habrá que:

10.7 - Editar campos

Para los campos ya existentes, se pueden utilizar los comandos rápidos de edición haciendo click con el botón derecho del ratón en el campo que se quiere editar:




Para ediciones más completas o con campos vacíos, hay que abrir el cuadro de edición de las propiedades del componente:



Aquí se ha seleccionado el campo Referencia.
Los campos son textos asociados a los componentes, y no hay que confundirlos con los textos que forman parte del símbolo gráfico que representa el componente.
Se dispone de los campos:
Los campos valor y referencia tienen su contenido definido al crear el componente y pueden modificarse aquí.
Eventualmente, puede ser útil editar el campo Nombredel módulo asociado para generar directamente netlists (para el programa de circuitos impresos) en las que el módulo se predeclara sistematicamente.
El campo Nombre del esquema asociado es de uso particular para algunos otros programas de CAD electrónico.
Los campos 1 a 8 no tienen ninguna razón para ser utilizados en biblioteca, pues están más bien concebidos para ser utilizados en la parte esquemática.
Para la parte de la biblioteca, la edición de los campos Valor y Referencia permite esencialmente definir su tamaño y posición.
Notas importantes:

10.8 - Crear los símbolos de alimentación

Los símbolo de alimentación se crean como los componentes usuales.
Es interesante reagruparlos en una biblioteca única Power.lib.
Están constituidos por un grafismo (la forma deseada) y de un pin de tipo «Power Invisible».
Por tanto se utilizan en el esquemático como los demás componentes.
Sin embargo, se imponen algunas precauciones.
Aquí se muestra un símbolo (alimentación -5V):



El símbolo se realiza de la manera siguiente:

Crear un símbolo de alimentación nuevo es fácil y rápido si se utiliza otro símbolo como modelo.
Se debe:

Gestión de componentes Page 10 - 24