Eeschema


Contenido:

2 - Comandos generales
2.1 - Acceso a los comandos
2.2 - Comandos de RATON
2.2.1 - Comandos básicos
2.2.2 - Operaciones sobre los bloques
2.3 - Atajos de teclado (hot keys)
2.4 - Selección del paso de la rejilla
2.5 - Ajuste del ZOOM
2.6 - Ajuste de las coordenadas del cursor
2.7 - Barra de Menús
2.8 - Comandos mediante iconos de la barra de tareas superior
2.9 - Comandos mediante iconos de la barra de herramientas derecha
2.10 - Comandos mediante iconos de la barra de herramientas izquierda
2.11 - Menú emergente y ediciones rápidas de elementos

2 - Comandos generales

2.1 - Acceso a los comandos

Se accede a los diferentes comandos por:
Se ven aquí los diferentes accesos a los comandos.


2.2 - Comandos de RATON

2.2.1 - Comandos básicos

Botón izquierdo:
Botón derecho:

2.2.2 - Operaciones sobre los bloques

Los comandos de desplazamiento, arrastre, copia y borrado de bloques pueden utilizarse en todos los menús del esquema.
Manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón se traza el marco del bloque.
El comando se ejecuta al soltar el botón.

Resumen de comandos:

Botón izquierdo pulsado

Trazado del marco para desplazar el bloque

Shift + botón izquierdo pulsado

Trazado del marco para copiar el bloque

Ctrl + botón izquierdo pulsado

Trazado del marco para mover el bloque

Shft+Ctrl + botón izquierdo pulsado

Trazado del marco para borrar el bloque


Al soltar el botón: ejecución.
En desplazamiento:
Si se ha iniciado un comando de desplazamiento de bloque, también se puede seleccionar otra acción sobre ese bloque mediante el menú emergente (botón derecho del ratón):



2.3 - Atajos de teclado (hot keys)

No se distingue entre mayúsculas y minúsculas.

2.4 - Selección del paso de la rejilla

El cursor de dibujo se desplaza sobre una rejilla, que puede estar activada o no (la rejilla está siempre activada en los menús de gestión de biblioteca).
El cambio del paso de la rejilla se hace desde el menú desplegable o desde el menú Preferencias/Opciones de la barra de menús.
El paso de la rejilla es normalmenta de 50 mils (0,050") o 1,27 mm.
Se puede igualmente trabajar con la rejilla mediana (paso = 20 mils) o fina (paso =10 mils).
Esto no se recomienda para el trabajo usual.
Estas rejillas, media y fina, se han previsto para ser utilizadas al crear los diseños de los componentes o para manipular componentes con un número de pins muy grande (varias centenas)

2.5 - Ajuste del ZOOM

Para cambiar el "ZOOM" :

2.6 - Ajuste de las coordenadas del cursor

Se puede escoger como unidad de trabajo la pulgada (inch o '') o el milímetro.
Sin embargo, EESchema, internamente, trabaja siempre a 1/1000 de pulgada.
Las indicaciones de abajo a la derecha de la pantalla informan de :

2.7 - Barra de Menús

Permite abrir y guardar esquemas y el acceso a los menús de configuración y a la ayuda en línea.



2.8 - Comandos mediante iconos de la barra de tareas superior

La barra de tareas permite el acceso a las funciones principales de EESchema.


Crear nuevo esquema.
Abrir esquema.
Guardar esquema completo (con todas las hojas de la jerarquía).
Seleccionar el tamaño de hoja del diseño y modificar el contenido del cajetín.
Abrir el editor de componentes Libedit (Examinar, modificar, y editar componentes en bibliotecas).
Abrir el visualizador de bibliotecas (Viewlib).
Abrir el «navegador» que permite mostrar el árbol de la jerarquía del esquema (si contiene sub-hojas) y seleccionar inmediatamente cualquier esquema de la jerarquía.
Suprimir los elementos seleccionados cuando se ha realizado un mover bloque.
Copiar los elementos seleccionados cuando se ha realizado un mover bloque en memoria.
Copiar el último elemento o bloque borrado o guardado del esquema actual.
Anular el último borrado (hasta 10 niveles)
Acceder al menu de gestión de impresión de los esquemas.
Abrir CVPCB.
Abrir PCBNEW.
Zoom más y Zoom menos, alrededor del centro de la pantalla.
Refresco de la pantalla y Zoom óptimo.
Abrir menú de búsqueda de componentes y textos.
Crear Netlist (formato Pcbnew o Spice).
Autonumerar los componentes.
ERC (Electrical Rule Check) : control automático de conexiones.
Generar la lista de componentes y/o etiquetas jerárquicas.

2.9 - Comandos mediante iconos de la barra de herramientas derecha


Esta barra permite acceder a las herramientas para:
- Colocar componentes, cables y buses, etiquetas de red, textos...
- Navegar en la jerarquía de los esquemas multihoja.
- Crear sub-hojas de la jerarquía y símbolos de conexión.
- Borrar componentes.

El uso detallado de estas herramientas se describe en el capítulo «Crear / Editar Esquemas» (cap. 5)
Un resumen de su uso se ofrece a continuación:
Parar el comando actual, anular la herramienta actual.
Navegar por la jeraquía: esta herramienta permite entrar en una sub-hoja del esquema mostrado (hacer click en el símbolo de la sub-hoja) o subir un nivel en la jerarquía (hacer click en cualquier punto excepto en un símbolo de sub-hoja)
Abrir el menú de colocación de componentes.
Abrir el menú de colocación de alimentaciones(«powers»).
Colocar líneas de conexión (Wires).
Colocar buses.
Colocar conexiones de línea a bus. Estos elementos sólo tienen función decorativa y no tienen poder de conexión; no deben por tanto usarse para conectar dos líneas.
Colocar conexiones de bus a bus. Sólo pueden conectar dos buses entre ellos.
Colocar el símbolo de «No conectado». Se colocan en los pins que no se desean conectar de los componentes. Esto sirve en la función E.RC. para saber si es normal tener un pin no conectado o si es un olvido.
Colocar etiqueta (etiqueta local). Dos líneas pueden conectarse entre ellas mediante dos etiquetas idénticas en la misma hoja. Para conexiones entre dos hojas diferentes hay que utilizar símbolos globales.
Colocar etiqueta global. Esto permite asegurar la conexión entre la sub-hoja donde se ha colocado esta etiqueta y la hoja raíz que contiene el símbolo de sub-hoja.
Colocar unión. Para colocar en el punto de intersección de dos líneas, o entre una línea y un pin, cuando pueda haber ambigüedad. (Es decir, si un extremo de la línea o del pin no está conectado a uno de los extremos de otra línea).
Colocar símbolo de sub-hoja de jerarquía (rectágulo de dimensión ajustable).
Habrá que precisar el nombre del fichero para guardar los cambios de este «sub eesquema».
Importar etiquetas globales desde la sub-hoja para crear puntos de conexión en un símbolo se sub-hoja jerárquica.
Esto supone que ya se han colocado en esta sub-hoja etiquetas globales.
Para este símbolo de jerarquía, los puntos de conexión así creados son equivalentes a a los pins de un componente clásico y deben conectarse mediante líneas de conexión.
Crear etiquetas globales de la sub-hoja para crear puntos de conexión. Esta función es análoga a la precedente pero no necesita tener los símbolos globales ya definidos.
Trazar líneas para encuadres... Sólo tiene valor decorativo y no asegura ninguna conexión.
Colocar textos de comentario. Sólo tiene valor decorativo.
Borrar el elemento esquemático apuntado por el cursor.
Si se señalan varios elementos superpuestos, la prioridad la tiene el más pequeño (en el orden de prioridad decreciente de unión, NoConectado, cable, bus, texto, componente).
Las hojas de jerarquía no se pueden borrar con este comando.

Nota: la función «Undelete» de la barra de herramientas general permite anular los últimos borrados.

2.10 - Comandos mediante iconos de la barra de herramientas izquierda

Esta barra permite las opciones de visualización:
De la rejilla
De las unidades
Del cursor
De los pins «invisibles»
Y de las direcciones autorizadas de los cables y buses.

2.11 - Menú emergente y ediciones rápidas de elementos

Un click con el botón derecho del ratón despliega un menú cuyo contenido depende del elemento apuntado por el cursor del ratón (si hay alguno).
Se tiene acceso inmediato a:

Menú emergente sin selección de elementos
Edición de una etiqueta.

Orientación de un componente

Edición de un componente.

Comandos generales Pág. 2 - 12